CONTENIDO DEL TEMA:
- TEMA 2 TEÓRICO (descargar pinchando ahí)
- VIDEO: El Aprovisionamiento.
- lista de reproducción sobre COSTES Y PUNTO MUERTO (Umbral de rentabilidad)
- web interesante
- EXÁMENES TIPO: preguntas (pincha ahí para descargar)
- examen tipo 2 EXAMEN solo sobre gestión de stocks
- CÁLCULO DE COSTES UNITARIOS.
Tened en cuenta que:- Se soluciona rellenando una TABLA, de forma ordenada y ahí en su cuadrícula podemos especificar el cálculo efectuado.
![]() |
TABLA a usar para resolver los problemas de costes unitarios |
- El seguro COMÚN A TODA LA MERCANCÍA vendida va siempre en función del VALOR total de dicha mercancía. Según su precio bruto o neto (tras descuentos). Se resuelve con una simple división del total del seguro entre el total del valor asegurado. El resultado se multiplica por el precio unitario.
- Los portes pueden ir en función del peso o de las unidades. Se resuelve dividiendo el total del porte entre el total de kilos o unidades según el caso.
- CÁLCULO del PRECIO DE VENTA a partir del coste unitario. Sabiendo el margen de beneficio que se quiere obtener.
P.VENTA= Cu + %*Cu Cu= coste unitario
%= margen de beneficio (ej. un 25%)
Ejemplo: el coste unitario total de fabricación del producto A=15€. Si el margen de beneficio que se quiere obtener es del 75% del coste, el P.VENTA es:
P.VTA= 15 + (15*75%) en la calculadora (algunas) se teclea 15+75% y sale pero no funciona así en todas.
Analicemos las palabras una a una:
- UMBRAL Rentabilidad (UR)
- Es el nº de unidades que hay que producir/vender para no incurrir en pérdidas, es decir, a partir de ese nº de uds. la empresa obtiene beneficios, por debajo pérdidas.
- Se supone que la Producción=ventas, todo lo producido se vende, tenemos en cuenta lo PRODUCIDO.
- Bº=0-->IT=CT--> P*Q=CF+CVu*Q-->Q= CF / P-CVu= unidades físicas (umbral rentab) a partir de las cuales si fabricamos + obtendremos BENEFICIO.
- IT= ingresos totales
- CT= costes totales
- P= precio de venta
- Q= cantidad producida
- CF= costes fijos
- CVu= coste variable unitario (por unidad de producto)
- Coste total de producir "x" unidades del producto-->CT=CF+CVt
- CVt= costes variables totales
- Coste unitario = CF/Q +CVu (el coste unitario de 1 producto es la suma de los fijos unitarios y los variables unitarios.
Gráfica del UR. ASí se debe representar en el EXAMEN. Especificando los IT y CT para los 3 puntos, el de pérdidas, el del UR y el de beneficios, tal como lo hace arriba. |
Comentarios a la gráfica. |
SOLUCIÓN a la GRÁFICA DEL EXAMEN (PINCHA el enlace)
video gráfica en EXCEL
otro video muy bueno
video gráfica en EXCEL
otro video muy bueno
EJERICIOS:
- UR explicado paso a paso
- AMPLIACIÓN. UR para 3 productos. http://aseduco.com/blog1/umbral-de-rentabilidad-para-tres-productos-con-excel/
- Márgenes industrial, comercial y beneficio final .
Analicemos las palabras una a una:- Margen=beneficio o sea, INGRESOS - COSTES . Solo de lo vendido que es de lo único que tenemos ingresos para poder restarle los costes. Pero ojo, el CVu sí va en relación a lo producido.
- industrial (sólo gastos de PRODUCCIÓN). A diferencia del UR donde incluíamos todos los gastos para estudiar nuestra rentabilidad, en el margen INDUSTRIAL la palabra nos dice que sólo consideremos los gastos de PRODUCCIÓN. (ojo, esto incluye el alquiler de la nave en la que producimos, etc..) bº industrial= ingresos totales - costes de producción.
los costes de producción son la suma de CF + CV. El ejercicio nos puede dar estos datos separados o directamente los costes de producción ya calculados en un importe total. - comercial: bº industrial - gastos comerciales (de venta)
- resultado final del periodo:bº comercial - gastos de administración.
- Una vez que se conoce el UR (umbral de rentabilidad) ya sabemos cuándo obtendremos pérdidas y beneficio, según el nº de uds. que vendamos. Si no sabemos los costes de producción totales, hay que calcularlo teniendo en cuenta la fórmula:
Bº= IT-CT
IT= P * Q (ingresos totales= precio x cantidad vendida)
CT= CF+CV (costes totales = costes fijos totales + costes variables totales)
CV= CVu*Q (los costes variables totales= CV unitarios de fabricación x cantidad vendida)
Aquí se importante distinguir la cantidad producida de la vendida, CVu será respecto a lo producido y Q la cantidad vendida.
Bº= P*Q - CF- CVu*Q
2ª y última parte del tema:
- GESTIÓN DE STOCKS
Contenidos: VOP, PP, stock medio y máximo, "t", "n" y representación gráfica.
Curiosidades:
ARTÍCULO Costes de manipulación Se entiende por coste de manipulación el que corresponde a los recursos empleados, tanto humanos como técnicos, destinados a cubrir esta labor en el almacén.
- libro-capítulo sobre gestión de stock
- STOCK MEDIO , formas de cálculo
- Imagen: gráfica comportamiento del stock
- Video 0 https://youtu.be/D-6AdHEvC4Q?si=e0BdRDxR73ZQRn93
- el MODELO DE WILSON (explicación econosublime) video 1
- Gráfico Excel VOP video2.aquí
Revisión PERIODICA. Video 3 https://youtu.be/2RBmgL1wHSY?si=gm76XV8oTOQvnPGB
- Video4. http://www.youtube.com/watch?v=kA_5MM3fmm4 Resolución de problemas de cálculo de volumen óptimo de pedido, mediante WinQSB. En este vídeo, que puede complementar las explicaciones del libro, se describe cómo se calcula el volumen óptimo de pedido resuelto por medio del software WinQSB.
EJERCICIOS gestión de stocks
ARTÍCULO Costes de manipulación Se entiende por coste de manipulación el que corresponde a los recursos empleados, tanto humanos como técnicos, destinados a cubrir esta labor en el almacén.
fin
PARA PROFES:
Muy buen post, en https://forsitis.es/consultora-de-compras/ somos expertos en todo relacionado a las compras, gestiones de stock, aprovisionamiento...
ResponderEliminarEnhorabuena, creo que han definido muy bien todos los puntos claves