miércoles, 26 de diciembre de 2018

UD.5 La NEGOCIACIÓN.

TEMA EN PDF SUBRAYADO

El viernes 11-enero comienzan los juegos de rol sobre la negociación con proveedores.

1º se solicitan las condiciones de venta a distintos proveedores, se hace cuadro comparativo de 3 proveedores. De éstos se mantiene una negociación con el MEJOR de ellos, que es el juego de rol a representar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

-en parejas
-incluye todas las variables de negociación
-usa 1 estrategia definida
-caracteriza 1 tipo de comprador definido
-sigue las fases de negociación

Quien no lo apruebe hará el examen teórico. Pero se debe intentar obligatoriamente.


TAREA VISIONAR LOS SIGUIENTES VIDEOS:


https://www.youtube.com/watch?v=wGpAW1PXAXQ  7 Habilidades para ser un buen negociador



Las 39 reglas de oro de la negociación. Cómo negociar con los proveedores. Un breve resumen de las 39 reglas fundamentales a la hora de negociar con éxito. Una presentación en la que un profesor nos explica esas reglas y nos muestra un resumen de ellas. Es un resumen.

https://www.youtube.com/watch?v=BA57QYOyjCY  Negociación: La Metafora de la Naranja



martes, 11 de diciembre de 2018

Colabora

La ONG O.S.A.H nos pide nuestra colaboración en la campaña solidaria

 " RECICLANDO CON CORAZÓN". Si tenéis juguetes,ropa y calzado que otras personas puedan utilizar, los podéis dejar en conserjería del edificio I. La recogida será el día 18 dic. Gracias por vuestra colaboración. Un saludo.

lunes, 3 de diciembre de 2018

TEMA 3. Control de Inventarios: ABC y PMM


 


Aprovisionamiento y gestión de inventarios: recurso web con teoría y actividades interactivas

UD.2 COSTES DE APROVISIONAMIENTO Y GESTIÓN DE STOCK.



CONTENIDO DEL TEMA:
  1. TEMA 2 TEÓRICO (descargar pinchando ahí)


EXÁMENES TIPO: preguntas (pincha ahí para descargar)
  • CÁLCULO DE COSTES UNITARIOS. Tened en cuenta que:
    • Se soluciona rellenando una TABLA, de forma ordenada y ahí en su cuadrícula podemos especificar el cálculo efectuado.
TABLA  a usar para resolver los problemas de costes unitarios

    • El seguro COMÚN A TODA LA MERCANCÍA vendida va siempre en función del VALOR total de dicha mercancía. Según su precio bruto o neto (tras descuentos). Se resuelve con una simple división del total del seguro entre el total del valor asegurado. El resultado se multiplica por el precio unitario.
    • Los portes pueden ir en función del peso o de las unidades. Se resuelve dividiendo el total del porte entre el total de kilos o unidades según el caso.

  • UMBRAL Rentabilidad (UR)
    • Se supone que la Producción=ventas, todo lo producido se vende, tenemos en cuenta lo PRODUCIDO.
    • Bº=0-->IT=CT--> P*Q=CF+CVu*Q-->Q= CF / P-CVu= unidades físicas (umbral rentab) a partir de las cuales si fabricamos + obtendremos BENEFICIO.
      • IT= ingresos totales
      • CT= costes totales
      • P= precio de venta
      • Q= cantidad producida
      • CF= costes fijos
      • CVu= coste variable unitario (por unidad de producto)
    • Coste total de producir "x" unidades del producto-->CT=CF+CVt
      • CVt= costes variables totales
    • Coste unitario = CF/Q +CVu (el coste unitario de 1 producto es la suma de los fijos unitarios y los variables unitarios.

Gráfica del UR. ASí se debe representar en el EXAMEN. Especificando los IT y CT para los 3 puntos, el de pérdidas, el del UR y el de beneficios, tal como lo hace arriba.

Comentarios a la gráfica.
  • Márgenes industrial, comercial y beneficio final . Analicemos las palabras una a una:
    • Margen=beneficio o sea, INGRESOS de ventas -GASTOS de ventas. Solo de lo vendido
    • industrial (sólo gastos de PRODUCCIÓN). A diferencia del UR donde incluíamos todos los gastos para estudiar nuestra rentabilidad, en el margen INDUSTRIAL la palabra nos dice que sólo consideremos los gastos de PRODUCCIÓN. (ojo, esto incluye el alquiler de la nave en la que producimos, etc..)

Curiosidades:
ARTÍCULO Costes de manipulación
fin
PARA PROFES: